Obligaciones de las entidades organizadoras en la formación bonificada

Obligaciones de las entidades organizadoras en la formación bonificada

 


Las empresas o entidades que gestionan la formación bonificada para otras empresas, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), tienen una serie de obligaciones.


La formación bonificada es un recurso clave para mejorar la cualificación de los trabajadores en España, pero para que este sistema funcione de manera eficiente y cumpla con la normativa establecida por la FUNDAE, las entidades organizadoras juegan un papel fundamental.

A continuación, se detallan las principales obligaciones que deben cumplir para garantizar la correcta gestión y ejecución de la formación bonificada.

1. Formalización del contrato de encomienda Deben formalizar un contrato con cada empresa que desee beneficiarse de la formación bonificada. Este documento establece los términos de la colaboración, garantizando la transparencia y el cumplimiento de la normativa.

2. Gestión de la formación Tienen que encargarse de la planificación, coordinación e impartición de la formación. Esto incluye: - Seleccionar los cursos y asegurarse de que cumplen con los requisitos exigidos por FUNDAE. - Coordinar con los centros de formación y los formadores. - Garantizar que la formación se adapta a las necesidades de la empresa y de sus trabajadores.

3. Comunicación a FUNDAE Uno de los requisitos fundamentales es la comunicación de la formación a FUNDAE dentro de los plazos establecidos. Esto implica:

- Informar sobre el inicio de la formación con al menos dos días de antelación.
- Registrar los datos de los participantes y la modalidad del curso.
- Reportar cualquier modificación en la planificación.

4. Control y seguimiento de la Formación Para asegurar la efectividad y cumplimiento de la formación, es necesario:

- Llevar un registro de asistencia de los participantes.
- Evaluar la calidad de la formación impartida.
- Facilitar a la empresa informes sobre la formación realizada.

5.Justificación económica y aplicación de la bonificación La gestión económica es una de las responsabilidades más críticas. Las entidades organizadoras deben:

- Calcular el importe de la bonificación aplicable.
- Asegurar que la empresa dispone del crédito suficiente.
- Elaborar la documentación justificativa y presentarla correctamente.

6. Cumplimiento normativo y documentación Las entidades organizadoras deben mantener toda la documentación requerida durante un período mínimo de cuatro años para posibles auditorías o inspecciones por parte de la Administración. Esto incluye:

- Registros de asistencia.
- Contratos de encomienda.
- Facturas y justificantes de pago.
- Informes de evaluación.

El cumplimiento de estas obligaciones garantiza que las empresas puedan beneficiarse de la formación bonificada sin riesgos legales ni administrativos. Las entidades organizadoras desempeñan un papel clave en este proceso, asegurando que la formación se realice de manera eficiente, transparente y conforme a la normativa vigente.