CNAE traslada al Gobierno un proyecto en Senegal para paliar la falta de conductores profesionales en España

CNAE traslada al Gobierno un proyecto en Senegal para paliar la falta de conductores profesionales en España

De izquierda a derecha, José Blas Valero, miembro del Comité Ejecutivo de CNAE; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Enrique Lorca, presidente de CNAE


Una delegación de CNAE viajó a Senegal coincidiendo con la reciente gira africana del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una vez allí, los directivos de la Confederación han asistido a una serie de reuniones con políticos españoles y autoridades locales con el fin de reactivar el proyecto de formación vial para Senegal en el que CNAE trabaja desde 2021.

 

Durante la última escala de la comitiva española en Dakar, el presidente de CNAE, Enrique Lorca; José Blas Valero, miembro del Comité ejecutivo y el director de Fundación CNAE, Javier Llamazares, tuvieron la oportunidad de conversar con el jefe del Ejecutivo y con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, sobre el proyecto ideado por CNAE.

El presidente de CNAE, Enrique Lorca, junto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y José Blas Valero


El plan consiste en formar profesores de formación vial en Senegal, contribuir a la recolocación en empresas de transporte en España de los ciudadanos de Senegal circunscritos a este plan y proporcionar asesoramiento integral en materia de seguridad vial al gobierno del país africano.

La propuesta de la Confederación Nacional de Autoescuelas se resume en tres objetivos. El primero consiste en formar a formadores senegaleses para que ellos, a su vez, impartan formación a aspirantes a conductor profesional, de manera que éstos puedan integrarse en las mejores condiciones en el sector del transporte en España. En segundo lugar, CNAE colaborará en la labor de recolocación de estos conductores profesionales, previa selección y certificación de su capacitación para que vengan a nuestro país y puedan trabajar, tras la obtención del CAP, en las autoescuelas españolas. Como tercer objetivo, CNAE se compromete a analizar y plantear una estrategia integral para mejorar la seguridad vial del país, a propuesta del gobierno senegalés.

El proyecto de CNAE trata de conectar oferta y demanda en un contexto en el que confluyen los factores adecuados para una colaboración beneficiosa en ambos sentidos. Por un lado, según cifras de las patronales del sector, en España se necesitan unos 20.000 conductores de transporte de mercancías y cerca de 5.000 de pasajeros. Por otro, el Gobierno se ha mostrado decidido a reducir el drama de la inmigración irregular ofreciendo alternativas en el marco de una migración regular y segura.

«Por tanto, ante la necesidad acuciante de conductores profesionales en España y Europa y la marcada tendencia migratoria en Senegal, ofrecer una formación que capacite y facilite el acceso de esos potenciales profesionales a esos empleos supone un paso más en la búsqueda de soluciones en el sector del transporte profesional. Al mismo tiempo, se contribuye a fomentar la migración reglada y ordenada», concluye el presidente de CNAE.


Enrique Lorca y José Blas, junto a políticos y autoridades locales, entre ellos la embajadora de Senegal en España, Mariame Sy, y ex-ministro de Ciencia e Innovación y actual presidente de Hispasat, Pedro Duque


José Blas Valero, Enrique Lorca y Javier Llamazares se reunieron con Valdiodio Ndiaye, director general de Tráfico y Transporte de Senegal


En el Ministerio de Integración y Asuntos Exteriores, junto al secretario de Estado, el cónsul de Senegal en España y otras autoridades encargadas de política exterior de Senegal

Reunión con el director general y otros responsables de la Policía de Senegal


En el Ministerio de las Fuerzas Armadas y la Gendarmería Nacional, con el general de División, Martin Faye y otras autoridades

En otro momento, durante la misma visita institucional

En el Ministerio de Sanidad, junto al secretario general de Sanidad, a fin de debatir sobre el proyecto formativo para el personal de servicios de emergencia sanitarios del país africano

Con el que fuera ministro de Formación de Senegal en el momento en el que se inició el proyecto impulsado por CNAE